jueves, 25 de mayo de 2006
¡A la caza del Genízaro!
viernes, 5 de mayo de 2006
La hora Mágica
miércoles, 3 de mayo de 2006
Profecías
Acabo de ver un programa sobre un vidente argentino de la primera mitad del siglo pasado. Hablaron de un gran número de sus predicciones, algunas muy sorprendentes, por ejemplo de su opinión de que en el año 2002 había comenzado la "Era del Amor" (lo cual se demuestra sin lugar a dudas en las condiciones tan agradables en Afganistán, Irak, Irán, Chechenia y demás).
TRADUTTORE, TRADITORE
Un padrino de la mafia descubre que su contador le ha robado diez millones de dólares. El contador es sordomudo, así que El Padrino trae a uno de sus hombres que sabe el lenguaje de señas, y le ordena que interrogue al contador sobre el dinero.
de la casa de mi primo Enzo, junto a los rosales”. “¿Qué dijo?”, pregunta el Padrino. El traductor se encoge de hombros: “Dice que usted no tiene los huevos suficientes como para jalar el gatillo”.
viernes, 28 de abril de 2006
El Chismografo
miércoles, 15 de marzo de 2006
De mis papeles juaristas
martes, 14 de marzo de 2006
Cartas
Querida Ex-esposa: Nada me hubiera causado mayor alegría que recibir tu carta. Es verdad que tú y yo estuvimos casados siete años, aunque eso no significa que hayas sido una buena mujer. Todo lo contrario. Yo miro mucho los juegos para tratar de ahogar el aburrimiento que me causan tus constantes quejas y malas actitudes. Qué malo que no funcionó nuestro matrimonio, porque yo te amaba. Yo sí noté que te habías cortado tu cabello, y la primera cosa que me vino a la mente fue: ‘¡Luce como un hombre!’ Pero aprendí que, si no puedo decir algo bueno de alguien, es mejor no decir nada. Cuando cocinaste mi "comida favorita", debes de haberme confundido con mi hermano, porque yo dejé de comer cerdo hace ya casi cinco años. Me fui a dormir cuando te pusiste ese negligé, porque la etiqueta con el precio todavía estaba pegada a la prenda. Recé pidiendo que fuera coincidencia que mi hermano me pidió prestados 300 pesos esa misma mañana y la etiqueta de tu negligé marcaba $295. A pesar de todo esto, como todavía te amaba, sentí que todavía podíamos resolver lo nuestro. Así que, cuando descubrí que me había sacado 50 millones en la lotería, renuncié a mi trabajo para tener todo el tiempo para ti, y además compré dos boletos para Jamaica. Pero cuando llegué a casa, tú te habías marchado. Todo ocurre por una buena razón, creo. Espero que tendrás la vida que siempre deseaste. Mi abogado dice que por la carta que me dejaste, no tengo obligación legal de darte ni un centavo. Así que cuídate mucho.
domingo, 12 de marzo de 2006
En el campo
Juárez: el hombre
Como profesor y aficionado a la historia, no puedo ni debo olvidar que Juárez fue un indígena, de los indígenas más pobres de México, los zapotecas. A los cinco años quedó huérfano de padre y madre y llegó a la adolescencia sin saber leer ni escribir castellano. Sin embargo, por su interés y tenacidad aprendió español, latín, francés e inglés. Se tituló de abogado. Ocupó diversos cargos, entre ellos gobernador, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y presidente de la República, en una de las etapas más difíciles de nuestra historia. Separó las funciones de la Iglesia y del Estado, sentó las bases del Estado de Derecho y sepultó en el cerro de las Campanas las ambiciones expansionistas de Francia.
¿Qué dijeron de él sus compañeros de generación? Guillermo Prieto escribió: “Juárez en el trato familiar, era dulcísimo, cultivaba los afectos íntimos, su placer era servir a los demás, cuidando de borrar el descontento hasta del último sirviente; reía oportuno, estaba cuidadoso de que se atendiese a todo mundo, promovía conversaciones joviales y después de encender, callaba disfrutando la conversación de los demás y siendo el primero en admirar a los otros, Jamás le oí difamar a nadie, y en cuanto a modestia, no he conocido a nadie que le fuera superior”.
En la correspondencia que mantenía el señor Juárez con personas notables de Madrid, se alabó la corrección y pulcritud con que manejaba el español, felicitándole por ello. Por modestia Juárez dijo que el que merecía los elogios era su secretario Pedro Santacilia.
El coronel Diego Álvarez, hijo del general Juan Álvarez, relató cómo se presentó ante ellos don Benito Juárez:
Fue un héroe de talla universal y una gran persona.
Texto original de Ezequiel Soto Martínez, coordinador del Grupo Técnico Pedagógico de la Sección 13 del SNTE. Publicado en el diario "Correo", de fecha sábado 11 de marzo de 2006, página 12.
NOTA: Por iniciativa propia, corregí la diagramación del diálogo entre don Benito Juárez y el coronel Diego Álvarez.
martes, 7 de marzo de 2006
Mala experiencia con GE-Money
-Comprobante de domicilio (Recibo de -Teléfono, Luz o Agua)
-Comprobante de Ingresos
-Solicitud completa y firmada
jueves, 2 de marzo de 2006
Diviértete
Me dicen que en la jerga de los pederastas, cuando dicen “coñac” serefieren a chavitas (o chavitos) morenas, y a las (y los) rubias les dicen “whisky”. Así se entiende mejor aquella frase del Góber Precioso de que “Me la voy a echar”.
DEFINICIÓN
A propósito de licores, esta frase es del gringo P.J. O'Rourke, en su libro Parliament of Whores (Congreso de Prostitutas): “Darle dinero y poder a un gobierno es como darle una botella de whisky y las llaves del auto a un adolescente”.
CONSEJO FINANCIERO
Invierte en impuestos. Se guro que suben.
DEFINICIÓN
Curiosamente, los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno por el que han votado. Albero Moravia. (Premio Nobel de Literatura).
TESTAMENTO VITAL
Una noche cualquiera de pronto el marido, arrellanado en su sofá favorito frente al televisor y tomándose una cerveza, le dice a su esposa muy seriamente: “¿Sabes qué? Me niego a vivir en un estado vegetativo, dependiendo de una máquina y recibiendo fluidos que me mantengan artificialmente con vida. Si eso llegara a pasarme, te pido que me desconectes”. Y entonces la esposa, obediente, flemática, sin decir palabra, se levanta, desenchufa la tele, le quita la cerveza de la mano y la derrama en el fregadero de la cocina.
CULTURA ELECTORAL
La pregunta es: ¿Cómo se dice Felipe López Madrazo en...?
Cerdos y Perlas
miércoles, 1 de marzo de 2006
La Mala Educación
martes, 28 de febrero de 2006
Fables
Diversos personajes legendarios acuden a la sede de la famosa Guía Guiness de récords mundiales para renovar sus títulos. Primero entra Blanca Nieves y a los tres minutos sale muy alegre: “¡Sigo siendo la más bella del mundo!” Luego entra Pulgarcito y sale saltando: “¡Todavía no hay nadie más pequeño que yo!” Luego entra Dumbo y sale feliz, batiendo sus orejas: “¡Aún soy el único elefante volador!”. Luego ingresa Alí Babá escoltado por sus 40 ladrones. A los diez minutos sale rojo de rabia, insultando y gritando a voz en cuello: “¿¿¿Quién carajos son Arturo Montiel y su familia???”
“El cambio más sutil en Nueva York es uno que muy pocos mencionan pero que está en la mente de todos. La ciudad , por primera vez en su larga historia, se sabe vulnerable. Un puñado de aviones no mayor que una parvada de gansos puede acabar con esta isla de fantasía, quemar sus torres, derrumbar sus puentes, incinerar a millones, convertir sus túneles en cámaras letales. La sensación de mortalidad es ahora una parte de la vida en la ciudad; está en el bramido de los jets en el cielo y tras los encabezados de la última edición de los periódicos. Todos los habitantes de cualquier ciudad tienen que convivir con la permanente amenaza de la aniquilación; en Nueva York ese hecho está más agudizado por la concentración propia de la ciudad y porque, de entre todas las ciudades del mundo, Nueva York tiene una clara prioridad. En la mente de cualquier soñador perverso que quiera causar un gran daño visible, Nueva York tiene un encanto especial e irresistible.”
lunes, 27 de febrero de 2006
Raíces de la controversia por la caricatura
Raíces de la Controversia Sobre las Caricaturas
Por Nonie Darwish
La controversia creada por la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma está completamente fuera de foco. Por supuesto, las caricaturas son ofensivas para los musulmanes; pero caricaturas en un periódico no justifican la quemada de edificios ni la matanza de inocentes. Las caricaturas no son la causa de la enfermedad de odio que existe en el mundo Musulmán y que vemos en las pantallas de televisión en las noches- solamente son síntoma de una enfermedad mucho mas grave.
Nací y me crié en el Cairo, Egipto, y en la Franja de Gaza. En los años cincuenta (1950s), mi padre fue enviado por el presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser a encabezar la Inteligencia Militar Egipcia en Gaza y en el Sinai. Ahí mi padre fundó el movimiento de los Fedayines Palestinos o "resistencia armada," que lanzaban ataques a Israel a través de la frontera llegando a matar a 400 israelíes y a herir a mas de 900.
Cuando tenía ocho años, mi padre murió en uno de los ataques de los Fedayines. El Presidente Nasser lo declaró héroe nacional y lo nombraron "shaheed" o mártir. Cuando Nasser pronunció su famoso discurso anunciando la nacionalización del Canal de Suez, juró que todo Egipto se vengaría de la muerte de mi padre. En ese entonces, Nasser nos preguntó a mis hermanos y a mi, "Quién de ustedes va a vengar la muerte de vuestro padre, matando judíos?" Recuerdo que nos miramos y quedamos mudos; no supimos que responder.
En la escuela primaria en Gaza aprendí odio, venganza y desquite. Nunca se consideró la paz como una opción ya que esto era una señal de derrota y de debilidad. En el colegio cantábamos canciones que contenían versos llamando a los judíos "perros." En la cultura árabe a los perros se los considera animales impuros.
Tristemente, la forma en que me educaron a mi no era única. Cientos de millones de musulmanes también han sido educados por décadas a culpar al Occidente y a Israel y a odiarlos, como una manera de distraer al pueblo de los fracasos de sus líderes. Esto no ha cambiado desde la época en que yo era una niña en los años cincuenta.
La televisión pública Palestina exalta a los terroristas y los textos escolares continúan negando la existencia de Israel. Existen más de 300 escuelas palestinas nombradas por "shaheeds" y en 1956 el colegio secundario más grande y más antiguo recibió el nombre de mi padre. Tanto en Egipto como en Gaza todavía existen carreteras con el nombre de mi padre... y los de muchos otros "mártires." ¿Qué clase de mensaje se le está transmitiendo al público sobre los terroristas? Que ser terrorista es ser un héroe.
Aquellos líderes que firmaron tratados de paz tal como el presidente Sadat, han sido asesinados. Hoy en día el presidente islamo-fascista de Irán se vale del sueño de convertirse en una potencia nuclear, de la negación del Holocausto y de amenazas de "borrar a Israel del mapa" para mantener el dominio de un país donde el desempleo, la prostitución, y la drogadicción están fuera de control.
El hecho que Dinamarca está alistándose a asumir la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ha contribuido a que Irán y Siria hayan alimentado el fuego de la controversia de las caricaturas. Este es un hecho fundamental, ya que se espera que la Agencia Internacional de Energía Atómica refiera a Irán al Consejo de Seguridad y exija sanciones contra ese país. Al mismo tiempo, Siria está bajo escrutinio por su papel en el Líbano. Tanto Irán como Siria cínicamente buscan avergonzar a los daneses con el propósito de lograr sus peligrosos objetivos.
Pero las manifestaciones y los motines provienen de un público enfurecido. Desde mi infancia en Gaza, hasta el día de hoy, el culpar a Israel y al Occidente ha sido una industria en el mundo musulmán. Esto le permitió a Arafat convertirse en un de los hombres más ricos del mundo-a pesar de que la mayoría de su pueblo vivía en la pobreza-. Cada vez que la paz parecía asequible, los líderes palestinos encontraban grupos dispuestos a hacer cualquier cosa para sabotearla, permitiendo que su propia gente fuera usada como línea delantera del jihad árabe. Los dictadores que rodean a los palestinos estaban encantados de explotar a los palestinos para así distraer al público de los problemas en sus países. La única voz fuera del control del gobierno que se oye en esas áreas, es la que proviene de las mezquitas y estos lugares de oración están llenos de llamados a jihad.
¿Acaso es de sorprenderse que la gente haya aprendido realmente a odiar después de décadas de indoctrinacion en una cultura que promueve el odio? La sociedad árabe ha creado un sistema que depende
del miedo a un enemigo común. Este sistema efectivamente ha logrado la unión, cohesión y sumisión en una tierra arruinada por odios tribales hereditarios, inestabilidad, violencia y corrupción egoísta. Es una dinámica dentro de la cual Israel y el Occidente son los enemigos útiles-los chivos expiatorios. Los líderes árabes se preocupan más de culpar a judíos y cristianos que de ofrecer buenos colegios, carreteras, hospitales, vivienda, trabajo o esperanza a su propio pueblo.
Por treinta años viví en esta zona de guerra bajo opresión dictatorial de estados policiales, en la cual los ciudadanos competían por apaciguar y glorificar a estos dictadores y los trataban como dioses. La ciudadanía se veía obligada a guardar silencio y a fingir no ver cuando musulmanes torturaban y aterrorizaban a su propio pueblo. Yo fui testigo de asesinatos de mujeres jóvenes asesinadas por salvar el honor de la familia. También fui testigo de la opresión de la mujer, de mutilaciones genitales de niñas, y del impacto devastador de la poligamia en las relaciones familiares. Todo esto está causando la auto-destrucción de la fe musulmana.
Ha llegado el momento en que árabes y musulmanes defiendan a sus familias. No debemos permitir que líderes árabes y musulmanes utilizen al Occidente y a Israel como excusa para distraer a sus pueblos de su fracaso como líderes y de la libertad coartada. Ha llegado el momento de no permitir que los líderes árabes se quejen de unas caricaturas, mientras ellos ignoran a los que difaman a Islam al sostener el Korán en una mano mientras asesinan a inocentes con la otra.
Lo que necesitan los musulmanes es trabajo-no jihad. Excusas por las caricaturas no van a resolver los problemas. Necesitamos esperanza. No necesitamos odio. A menos que aceptemos que la cultura de odio es
la verdadera causa de los motines provocados por las caricaturas, esta reacción exagerada podría ser el principio de un choque de civilizaciones que el mundo no puede sobrellevar.
Nonie Darwish, hija de un 'mártir,' es escritora freelance y oradora internacional. En sus conferencias alrededor del mundo ella habla de la necesidad de cambio en la sociedad musulmana con miras a un futuro mejor. Se acaba de terminar una gira a través de Estados Unidos como parte del programa "Madres para la Paz ("Mothers for Peace") patrocinada por el "Israel Project." Para más información, visite www.theisraelproject.org.
Fecha: 2006-02-27
Consulta este artículo en línea en la sección de este colaborador
(http://www.mexico.com/lapalabra/index.php?method=colaborador&idcolaborador=64)
jueves, 23 de febrero de 2006
La Ciudad de la Eterna Obra Negra
martes, 21 de febrero de 2006
Organización Militar y Administración
PROEMIO: Este artículo me parece interesante porque trata de manera suscinta el camino evolutivo de la organizción miltar posterior a la edad media. Varios de sus principios son aplicables o equivalentes en la administración pública, puesto que ella también se sustenta en los principios de la organización jerárquica. Comparto el tema, aclarando que el artículo carece de subrayados.
La organización militar también ha influido en el desarrollo de las teorías de la administración. La organización lineal, por ejemplo, tiene sus orígenes en la organización militar de los ejércitos de la Antigüedad y de la época medieval. El principio de unidad de mando, según el cual cada subordinado sólo puede tener un superior ‑fundamental para la función de dirección-, es el núcleo central de todas las organizaciones militares de aquellas épocas. La escala jerárquica, es decir, la escala de niveles de mando de acuerdo con el grado de autoridad y de responsabilidad correspondiente, es un elemento característico de la organización militar, utilizado en otras organizaciones. Con el transcurrir de los tiempos, la ampliación gradual de la escala de mando trajo también una correspondiente ampliación del grado de autoridad delegada: a medida que el volumen de operaciones militares aumentaba, crecía también la necesidad de delegar autoridad en los niveles más bajos dentro de la organización militar. Todavía en la época de Napoleón (1769-1821), el general, al dirigir su ejército, tenía la responsabilidad de vigilar la totalidad del campo de batalla. Sin embargo, ante las batallas de mayor alcance, incluso de ámbito continental, el comando de las operaciones de guerra exigió, no nuevos principios de organización, sino la extensión de los principios entonces utilizados, lo que condujo a una planeación y control centralizados paralelos a las operaciones descentralizadas. Se pasó así la centralización del mando y a la descentralización de la ejecución.
El concepto de jerarquía dentro de la organización militar es tan antiguo como la propia guerra, pues existió siempre la necesidad de un estado mayor para el ejército. Sin embargo, el estado normal, como cuartel general, sólo apareció en 1665 con el Distrito de Brandenburgo, precursor del ejército prusiano. La evolución del principio de asesoría y la formación de un estado general tuvo su origen el siglo XVIII en Prusia, con el emperador Federico II, el Grande, (1712-1786) quien, deseoso de aumentar la eficiencia de su ejército, hizo algunas innovaciones en la estructura de la organización militar. Con la ayuda del general Scharnhorst fue creado un estado mayor (staff) para asesorar el mando (línea) militar. Los oficiales de línea y de asesoría trabajaban independientemente, en una nítida separación entre la planeación y la ejecución de las operaciones de guerra. Los oficiales formados en el estado mayor se transferían posteriormente a posiciones de mando (línea) y de nuevo al estado mayor, lo que aseguraba una intensa experiencia y vivencia en las funciones del gabinete, de campo y nuevamente de gabinete .
Otra contribución de la organización militar es el principio de dirección, según el cual todo soldado debe conocer perfectamente lo que se espera de él y aquello que debe hacer. Resalta Mooney que Aun Napoleón, el general más autócrata de la historia militar, nunca dio una orden sin explicar su objetivo y verificar que se había comprendido correctamente, pues estaba convencido de que la obediencia ciega jamás lleva a la ejecución inteligente de cualquier acto.
A comienzos del siglo XIX, Carl Von Clausewits (1780-1831), general prusiano, escribió un tratado sobre la guerra y los principios de la guerra , sugiriendo cómo administrar los ejércitos en periodos de guerra. En éste se inspiraron muchos teóricos de la administración que posteriormente se basaron en la organización y en la estrategia militares, adaptando sus principios a la organización y a la estrategia industrial.
Clausewits consideraba la disciplina como un requisito básico para una buena organización. Para él, toda organización requiere una planeación cuidadosa en la cual las decisiones deben ser científicas y no simplemente intuitivas. Las decisiones deben basarse en la probabilidad y no sólo en la necesidad lógica. El administrador debe aceptar la incertidumbre y planear de manera que pueda minimizarla.
lunes, 23 de enero de 2006
Horóscopo de Hoy
viernes, 20 de enero de 2006
Profecías y otras yerbas
Discurso de prevención
30 de septiembre de 2005, durante la ceremonia de incineración de casi ocho toneladas de enervantes en el vivero forestal militar El Sauz, en Costa Rica, Culiacán.
Tierno boicot
ENTERNECEDOR
Aclaro, la causa de la protesta es justa: esa medida de Hacienda es un abuso suyo más. Pero llamo enternecedor a este imeil porque está probado que las medidas de protesta ciudadana de este tipo son puros alardes pirotécnicos totalmente ineficaces. Aceptémoslo: los ciudadanos, de todas las clases económicas, no podemos vivir sin gasolina. La que dejemos de comprar el día 8, la habremos comprado en previsión el día 7, o tendremos que reponerla, con mayores colas y molestias, el día 9. Los gasolineros saben esto y deben de estar cagándose de risa con esa amenaza patética de “llevarlos a la quiebra”. ¡Por favor! Si acaso, esos “ladrones de cuello gris” programarán asuetos extras o retrasados a su personal despachador, y a otra cosa, mariposa. Peor todavía: si fueran realmente perversos, podrán responder a esa huelga de consumidores con una huelga de distribuidores (aunque disfrazada, para no meterse en líos judiciales). Digamos que el día 9 todas las gasolinerías del país ordenan a sus gentes hacer tortuguismo, o de plano cierran parcial o totalmente con cualquier pretexto (dizque por mantenimiento, reparaciones imprevistas o lo que sea). No, mis queridos activistas de petatiux: la resistencia civil es muy eficaz y capaz de tumbar imperios y monopolios, pero no mediante maniobras bobas como esa.
¿Quieren saber cómo sí funciona ese tipo de movilización social, y en efecto la sociedad se hace escuchar? Pregúntenle a Fernando Amerlinck, un verdadero conocedor del tema: fernando@amerlinck.org (reproduzco un cachito de su opinión al respecto: “Es una medida mensa diseñada por mensos y dirigida a mensos. El menso [raíz latina] es el mensurable, el que se puede medir: aquél cuya conducta puedo anticipar. Lo anticipable es que este ‘boicot’ de compra en otra fecha no le hará siquiera cosquillas a la economía de nadie.”) ¿De veras quieren conseguir resultados? Piensen en otra cosa.